Un luto a Forn
Este trabajo está escrito con intenciòn de simular el estilo del renombrado periodista Javier Marías. Escrito por Lea Hamui.
Le advirtieron la muerte y escribió de ello.
Este trabajo está escrito con intenciòn de simular el estilo del renombrado periodista Javier Marías. Escrito por Lea Hamui. 22 de junio, 2021.
Debía de aprender a parar antes de cansarse —le advirtieron los médicos tras estar a punto de experimentar la muerte en 1996—. Año en que comenzó dirigiendo el suplemento cultural Radar Libros en el diario porteño, Página/12. Escritos que cinco años después, convertirían en cinco libros en formato económico. 25 años más tarde se ha cumplido aquello que advertían los médicos, Juan Forn se ha cansado de más. La última página ha quedado desamparada, la tapa de aquel diario cambiaría la manera de comenzar a leer noticias, donde daba pie a los argentinos para comenzar a leer como si fueran del oriente próximo, en dirección opuesta. Y como si las raíces del español, contrario al latín, fueran fenicias, convirtiendo a la última página en primera, en cuanto a interés general. Como una groupie sesentera, yo seguía a cada escrito de Juan Forn, y esperaba ansiada cada viernes para leerlo.
María Domenecq me introdujo a Juan, a su persona, a su escritura, a su pasado y a sus raíces. Una novela, en la que refleja su advertida muerte tras un coma pancreático. Narra, además, hechos históricos entrelazados con su historia familiar. Una exquisitez de entendimiento a una mezcla de sus raíces japonesas, rusas, judías, mitteleuropeas, latinoamericanas e italianas, pero su ciudadanía argentina no se esconde detrás de su ADN. Cada escrito, cada palabra, cada letra, es reflejo de su persona y aquello que lo construyó. En María Domenecq conoce a una mujer que, como él, debía estar muerto según la medicina. Madame Butterfly, la aclamada ópera, es fuente de inspiración para Forn, así como la guerra de Paraguay, la bomba atómica de Nagasaki y la semana trágica de 1919, y una historia familiar que colocan un espejo frente a su persona.
Corazones, Nadar de Noche, Frivolidad, Puras mentiras, entre otros libros y publicaciones… Forn deja su legado y la última hoja de Página/12 en blanco. Han pasado 25 años de aquella advertencia de muerte, y ahora, el 21 de junio del 2021, la advertencia cobró vida causando muerte. Echaremos de menos cada viernes sus escritos y guardaremos luto con esa página en blanco.